Fábrica de conservas de Curbera en Ameixide (Aldán)

Detalles Bibliográficos
Identificador:CIG_0001
Denominación principal: Fábrica de conservas de Curbera en Ameixide (Aldán)
Clasificación genérica:Industria Conservera. Bienes inmuebles del patrimonio industrial marítimo
Clasificación razonada:A partir de 1880, la expansión ferroviaria permitió a antiguos salazoneros y escabecheros acceder al mercado interior español. La modernización pesquera llevó a la sustitución de embarcaciones a vela por pequeños vapores, financiados en gran parte por la industria conservera. La crisis de la sardina en Francia (1880-87) impulsó el desarrollo del sector en Galicia, con inversión hispano-francesa en fábricas y comercialización. Los Curbera, establecidos en Vigo desde 1787, destacaron en múltiples sectores. En 1861, Francisco y Víctor Curbera Puig fundaron la primera fábrica de conservas herméticas en las Rías Baixas. En 1892, José Ramón Curbera Puig abrió otra en Guixar, iniciando la cuarta generación con José y Julio Curbera Fernández. En 1906, inauguraron una nueva planta en el Arenal vigués, incorporando tecnología avanzada. Durante el período de entreguerras, la familia amplió su flota pesquera y diversificó su actividad, arrendando la almadraba de Cádiz y fundando un astillero en Vigo. En la Guerra Civil, operaban fábricas en Vigo, Ameixide, Cabo de Cruz, Ayamonte y una planta de desestañado en Lavadores. Tras la muerte de su principal representante en la contienda, la empresa se replegó, cerrando su planta del Arenal en 1970 y su última fábrica en Ameixide en 1990, poniendo fin a más de un siglo de historia en la industria conservera.
Fecha:1911
Origen o lugar:Aldán
Autor principal: Conservas Curbera

Ejemplares similares